Publicado por

Presencia en la red

Publicado por

Presencia en la red

Estudio de mi presencia en la red Cordiales saludos En esta entrada me gustaría empezar hablando como en la actualidad, estar presente…
Estudio de mi presencia en la red Cordiales saludos En esta entrada me gustaría empezar hablando como en la…

Estudio de mi presencia en la red

Cordiales saludos

En esta entrada me gustaría empezar hablando como en la actualidad, estar presente en el entorno digital no es solo una ventaja, sino una necesidad, especialmente para quienes trabajamos en campos creativos como el diseño. Las redes sociales no solo nos permiten conectarnos con amigos o familiares, sino que también son herramientas fundamentales para construir una marca personal (personal branding), promocionando nuestro trabajo, digital o plástico y publicitándonos y por otro lado también a la inversa conociendo el trabajo de los demás. En mi caso a través de plataformas como LinkedIn, muestro mis estudios y experiencia en diseño y creación digital, mientras que Instagram pretendo compartir proyectos personales y conectar con otros diseñadores y su trabajo. La intencionalidad de este enfoque activo y profesional es que en el futuro pueda posicionarme como alguien que busca compromiso con el sector y esta adquiriendo conocimientos en mi área del diseño grafico y la creación digital.

Fondo con conexión de red de trabajo

Sin embargo, también es crucial que seamos consciente de los riesgos y limitaciones de esta exposición. A raíz de el articulo «Internet y redes sociales» vemos como la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) destaca la importancia de salvaguardar nuestra privacidad en un entorno donde los datos personales están en constante riesgo. Soy una persona que suele revisar periódicamente la configuración de privacidad de mis redes sociales, evito compartir información sensible sobre mi lugar de trabajo y familia y aplico medidas de ciberseguridad como contraseñas robustas y autenticación en dos pasos, siendo esta ultima herramienta muy importante ya que suele marcar la diferencia al estar ligada con el desbloqueo facial o por huella dactilar. También es importante que todos sepamos que tenemos derecho al olvido en la red, reconocido por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que nos permite solicitar la eliminación de información desactualizada o irrelevante de la web permitiéndonos dejar atrás aquello que nos interesa en un lugar tan publico como es internet. Yo en mi caso no era conocedor de estos aspectos y ha sido sorprendente obtener información sobre este tema.

Experiencia en programación con una persona que trabaja con códigos en la computadora

Por otro lado realizar «egosurfing» no me ha dado muchas sorpresas. Al buscar mi nombre en Google, descubrí que los únicos resultados están relacionados con mis perfiles en redes sociales donde uso mi nombre real, que son mi portfolio y mi LinkedIn.

El equilibrio entre vida pública y privada también es un aspecto a considerar. Si bien mantengo una actitud activa y participativa en redes como Instagram, mantengo esta actividad al margen de mi vida profesional y intento que solo aquel que me conozca pueda encontrarme a través de esta red social, que es en la que vuelco mayormente mi vida personal y dentro de esta selecciono cuidadosamente el contenido que comparto.

Al final nuestra presencia en la red es un reflejo de quienes somos en el ámbito digital pero en muchos casos hay que separa nuestra huella personal de la profesional. Gestionarla de manera adecuada no solo fortalece nuestra reputación y paralelamente nos permite relacionarlos con nuestro ámbito mas personal, sino que también nos permite aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece los entornos profesionales. Una combinación de actividad consciente, protección de la privacidad y un enfoque profesional es clave para construir una identidad digital sólida y segura sea en el ámbito profesional o personal.

Webgrafía

«Internet y redes sociales» https://www.aepd.es/areas-de-actuacion/internet-y-redes-sociales

REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos https://www.boe.es/doue/2016/119/L00001-00088.pdf

‘Egosurfing’: conoce tu presencia digital para proteger tu privacidad «https://blog.orange.es/consejos-y-trucos/como-hacer-egosurfing/»

Imágenes

«FreePik» https://www.freepik.es/foto-gratis/experiencia-programacion-persona-que-trabaja-codigos-computadora_38669443.htm#fromView=search&page=1&position=0&uuid=4b6c59c4-6202-4522-949b-608c241c2338

alvaro_cabrera https://www.freepik.es/vector-gratis/fondo-conexion-red-trabajo_1188386.htm#fromView=search&page=1&position=0&uuid=ae37971a-9ed6-462b-bec6-fe2d72473b91

Debate0en Presencia en la red

No hay comentarios.

Publicado por

Presencia en la red

Publicado por

Presencia en la red

  Hola buenos días, soy Gianni y voy a resolver y trabajar sobre las cuestiones de mi presencia en la red. ¿Te…
  Hola buenos días, soy Gianni y voy a resolver y trabajar sobre las cuestiones de mi presencia en…

 

Hola buenos días, soy Gianni y voy a resolver y trabajar sobre las cuestiones de mi presencia en la red.

¿Te ha sorprendido lo que la red sabe de ti?

Me ha sorprendido ya que desde que era muy pequeño siempre he estado en contacto con la tecnología y he encontrado perfiles de redes sociales y blogs que pensaba que ya ni existían, también cuando era pequeño estaba en un equipo de futbol federado, con lo que no contaba es que los actas de todos los años que jugué con mi equipo eran visibles y públicos para cualquier persona que quiera consultarlo

¿Creéis que es importante estar presente en la red?

Es importante, ya que ahora mismo estamos todos conectados y unidos por la red y la tecnología. Estar presente en la red te ayuda y te da funcionalidades como conocer a nuevas amistades, eventos o incluso conseguir trabajo. Ahora mismo todas la empresas, conexiones y personas están en la red ya que son una herramienta poderosa para dar a conocer proyectos, conectar con tu audiencia o público objetivo y establecer relaciones significativas con personas o comunidades.

¿Qué usos les estás dando a tus redes sociales?

Yo canto, produzco y subo mis propias canciones a las plataformas digitales, así que las redes sociales las utilizo como un medio de proyección para mi carrera musical y artística, es muy importante ya que todas las personas de mi entorno y del ámbito musical prácticamente »viven» en las redes sociales, consumiendo, aprendiendo e inspirándose de contenido de otras personas.

Personalmente promociono mis canciones y creaciones en redes como Instagram o TikTok, en estas subo adelantos de canciones y el proceso para crear las composiciones, videoclips y mucho más contenido relacionado con el proyecto que esté trabajando. Las canciones se pueden encontrar en YouTube (sin contar plataformas musicales como Spotify o Apple Music).

La verdad que uso mucho las redes sociales y estoy bastante conectado a la red a la hora de tratar con personas para proyectos artísticos y profesionales con personas de todo el mundo, esto me permite no limitarme con el trabajo solo de personas de mi localidad más cercana y poder conocer y abarcar mucho más alcance de personas y conexiones.

Para las personas que les haya interesado y quieran saber un poco más de mis trabajos les dejo mis redes sociales.

Instagram: https://www.instagram.com/giannipaciiolla/

Youtube: https://www.youtube.com/@giannipaciiolla

Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/artist/3N7DwcPWXWPqmoe7uVNs5R?si=9dO2QdIVRgOlHDkaQzblEA

Debate0en Presencia en la red

No hay comentarios.